top of page

¿Qué es mejor: Ácido Hialurónico o Botox?

¿Qué es mejor: el Botox o el Ácido Hialurónico?

Una de las preguntas más comunes en consulta es: ¿Qué es mejor, el ácido hialurónico o el botox? La respuesta puede sorprenderte: ¡no se trata de cuál es mejor, sino de cuál necesitas!


Ambos son tratamientos muy utilizados en medicina estética, pero tienen funciones completamente distintas. En este artículo te explico qué son, para qué sirven y cuándo conviene aplicar uno u otro.


¿Qué es el Ácido Hialurónico?

El ácido hialurónico es un gel biocompatible y reabsorbible, compuesto por cadenas de azúcares, que se utiliza principalmente para rellenar, hidratar y restaurar volúmenes faciales perdidos.


¿Para qué sirve?

  • Rellenar surcos y hundimientos (como los surcos nasogenianos, ojeras marcadas o pómulos hundidos).

  • Aumentar volumen en zonas específicas, como los labios, el mentón o el reborde mandibular.

  • Mejorar la hidratación de la piel cuando se usa en su versión más fluida (skinboosters).


🔹 Ejemplo clínico: Si los pómulos están muy hundidos, esto puede marcar más las ojeras y los surcos nasogenianos. En estos casos, rellenar primero los pómulos mejora el resto del tercio medio facial. En ocasiones, también se requiere un pequeño toque en las ojeras o el surco para lograr armonía.


¿Qué es la Toxina Botulínica (Botox)?

La toxina botulínica, conocida comercialmente como Botox, es un líquido que no rellena, sino que relaja temporalmente los músculos responsables de las arrugas de expresión.


¿Para qué sirve?

  • Tratar arrugas dinámicas causadas por el movimiento muscular repetitivo.

  • Las zonas más tratadas son:

    • Frente (arrugas horizontales)

    • Entrecejo (líneas verticales)

    • Patas de gallo (alrededor de los ojos)


👉 También puede aplicarse en otras zonas específicas, como el cuello o el bruxismo, pero siempre con precaución y por profesionales capacitados.


🛑 Dato importante: El botox no se utiliza para rellenar, por eso frases como “me rellené los labios con botox” son un error. Si se aplicara toxina en los labios con ese fin, el resultado sería una parálisis muscular, dificultando el habla o la sonrisa.


¿Qué es mejor: Ácido Hialurónico o Botox?
¿Qué es mejor: Ácido Hialurónico o Botox?

Diferencias clave entre Ácido Hialurónico y Botox

Característica

Ácido Hialurónico

Toxina Botulínica (Botox)

Consistencia

Gel

Líquido

Función principal

Rellenar, dar volumen, hidratar

Relajar músculos, suavizar arrugas

Zonas de aplicación comunes

Surcos, labios, mentón, pómulos, mandíbula

Frente, entrecejo, ojos (patas de gallo)

Resultados

Volumen inmediato

Reducción de arrugas en 15 días

Duración del efecto

6-18 meses

3-4 meses

¿Se puede disolver?

Sí, con hialuronidasa

No, solo esperar que pase el efecto


¿Qué pasa si hay complicaciones?

  • El ácido hialurónico puede disolverse con una enzima llamada hialuronidasa, si hay migración o exceso de volumen.

  • En cambio, la toxina botulínica no tiene antídoto, por lo que si se relaja un músculo no deseado, se debe esperar entre 1 a 3 meses a que el efecto desaparezca.


¿Cuál es mejor para ti?

La elección entre ácido hialurónico y toxina botulínica depende del tipo de arruga o alteración facial que se quiera tratar:

  • Si tienes pérdida de volumen, surcos o labios finos, lo ideal es ácido hialurónico.

  • Si te molestan las arrugas de expresión como las del entrecejo, la frente o "patas de gallo", lo adecuado es toxina botulínica.


🔍 El mejor tratamiento es siempre el que ataca la causa real del problema, y eso solo se determina tras una evaluación personalizada.


Conclusión

Ácido hialurónico y botox no compiten, se complementan.Ambos forman parte de un buen plan de armonización facial. Lo importante es entender cómo actúa cada uno y en qué casos están indicados. Si aún no sabes cuál es el más adecuado para ti, lo mejor es agendar una evaluación médica.


📲 ¿Quieres una valoración profesional? Reserva tu hora en Clínica Avaria y te ayudamos a definir el mejor plan para ti.



Commentaires


bottom of page